Menú Cerrar

Cómo fomentar la autonomía en los niños

Todo padre y madre en un principio, queremos que nuestros hijos sean autónomos y también queremos fomentar la autonomía en ellos. El desarrollo de la autonomía es prioritario en la educación de los niños. Si nuestros hijos fomentan la autonomía, serán capaces de realizar por sí mismos y sin la ayuda de los demás aquellas tareas que son propias de su edad.

Actividades para impulsar la autonomía en los niños

Es importante que los niños hagan de manera independiente el mayor número de actividades que puedan realizar solos y no conlleven peligro en su día a día. Estas tareas se engloban en hábitos de autonomía que son fundamentales en su educación:

  • Vestirse y desvestirse.
  • Buenos hábitos en la Vida social y relaciones sociales.
  • Actividades referidas a la Higiene y control de esfínteres.
  • Comer, utilización de cubiertos y respetar las normas.

Consejos para fomentar la autonomía en los niños

Te quiero contar, cómo hacer de la autonomía algo a disfrutar y también las fuentes a alimentar en nuestros hijos. Comienzo por las fuentes a alimentar para entender mejor el concepto de autonomía.

“No es lo mismo ponerse sólo un abrigo, que ponérselo sólo cuando hace frío”.

Fuentes de autonomía

Esta frase del abrigo, refleja lo que quiero contarte sobre las fuentes de la autonomía.

Está la autonomía mecánica que es más física. Es la que dices algo a tu hijo y él solo lo hace. Esta parte es necesaria, porque entrena la voluntad y la salida de la zona llamada “confort” hacia el desarrollo de la actitud de la acción. Así que sí, necesaria pero  no suficiente, porque la autonomía real viene desde la capacidad de decisión por uno mismo con responsabilidad. Para ello, necesita de la otra fuente de autonomía.

Esta otra fuente de autonomía es el pensamiento independiente y crítico.

Estos ingredientes son los requisitos para llegar a una verdadera autonomía que ayuda a desarrollar la responsabilidad con criterio. Ponerse el abrigo cuando siente frío, es un gran acto de conexión con sus necesidades y una acción consecuente y responsable en tomar medidas para seguir su cuidado. Si ayudas a seguir sembrando estas semillas en tu hijo y tu hija, le estás preparando para vivir la vida de una forma más plena y con más sentido.

Tomado de: Blog Kaizen Familia

Ver nuestro blog